viernes, octubre 27, 2006

Concierto del 4 de noviembre de 2006


El pasado día sábado 4 de noviembre a las 22 horas, tocamos en la Escuela de Títeres, Anaya y Planas de Neuquén capital. El programa incluyó dos nuevas estrenos de obras que realizamos este año “fragmentos” y “Canción”, junto con una nueva versión elaborada de “Flecha en el aire” (2002), y la reposición “de átomos, núcleos, quásares, protones y bacterias”.

fragmentos” (2006): Estreno mundial. Utilizamos gestos sonoros propios de la música serial de los años ‘60, que luego derivan en intervenciones de material electrónico generado en vivo por nosotros mismos. Con esto creamos, en tiempo real, una pieza interactiva entre los instrumentos tradicionales y la computadora. Esta interacción se lleva a cabo con el software Pure Data (PD), un programa de código abierto que genera un entorno de programación para la generación y el procesado de sonido en tiempo real.

Canción“ (2006): Estreno mundial. Esta es una verdadera canción, solo que no tiene letra y la melodía no es una melodía tradicional, por lo que la audición de esta canción requiere de una actitud de escucha diferente.

Flecha en el aire” (2002): Esta es una de las primeras piezas con que banda crítica empezó a hacer conocer sus propuestas de una música que utilizara elementos del arte musical contemporáneo en Neuquén. En la versión original era un dúo para sonidos electrónicos y clarinete. En la versión que haremos escuchar el sábado 4 participaremos todos los integrantes de banda crítica, generando una textura compleja y con transformaciones sutiles.

"de átomos, núcleos, quásares, protones y bacterias" (2006): Música contemporánea en cuatro movimientos.

1° movimiento: "presencias"
2° movimiento: "fluye"
3° movimiento: "contradice"
4° movimiento: "collage"


Mozart I

Hay gente que cree que lo que hacía Mozart era música. Puede ser, pero en ese caso, ya no lo es, como tampoco ahora es medicina lo que se hacía en el 1700. ¿Usted recurriría a un médico que hoy tenga la formación y la visión de aquella época?.
Esa misma gente cree que lo que hoy hacemos los músicos que tenemos una formación tamizada por 300 años extra de historia, no es música. Seguramente, si recurren a un médico que prescriba una sangría, saldrían corriendo y lo demandarían por ejercicio ilegal de la medicina. Por suerte, no existe algo llamado ejercicio ilegal de la música, porque habría muchos demandados entre los “maestros”.
¿Cuáles son tus parámetros para opinar qué es y qué no es música?
¿Sabías que los parámetros para opinar sobre qué es y qué no es ciencia han cambiado? ¿Sabías que hay quien discute la diferencia entre “ciencias duras” y ciencias sociales? ¿Sabías que los parámetros para opinar sobre qué es cultura, educación, justicia, han cambiado desde el 1700 a la fecha?.
¿Sabías que el universo está en continua transformación?: ¿Sabías que el mundo contemporáneo está en continua transformación? ¿Sabías que la irregularidad y la atonalidad, así como el uso estructural del timbre, son recursos musicales contemporáneos?.
Y vos, ¿opinas lo mismo que quienes vivían en el 1700?. ¡¡Hey!!, ¿estás vivo?. Si ya sé, vos querrías que nada cambie. Nosotros sí.

domingo, octubre 15, 2006

"..que no sea tu suceso"

“nada sucede en el mundo que tu ignores, que no sea tu suceso”

Macedonio Fernández

Musiquita

Para Olmo solo existían dos posibilidades. Ser un cabecita “hueca” o un cabecita “musicalizada”. Decía:
-Las mujeres aman a los tontos y a los músicos. Mi primera mujer me dejó por un músico. Me dijo: Te dejo porque eres un cabecita hueca. No sabía lo que decía. En realidad soy un cabecita “musicalizada”. En mi cabecita musicalizada suena el mundo de modo peculiar. Nada rimbombante. Nada a la altura del trombón. Eso sí. Notas sueltas. Mi madre me decía: Me gusta saber lo que estás pensando. Hubiera sido mejor preguntar: Me gustaría saber lo que estás bailando. Una vez me dijo: Me gustaría saber lo que estás escribiendo. Le dije: Musiquita. Y creo que me entendió.

Rolando Sánchez Mejía (cubano contemporáneo)

“¿Siente que hay quienes escuchan su música como un producto exótico?. –No para nada. Como todo lo que se hace con sinceridad, amor y respeto, la música conmueve a todos.”

Anónimo

“Es un pedazo del alma que se arranca sin piedad”

Bolero


“El sistema se rige por la violencia. La sociedad en la que nos obligan a vivir y que queremos destruir está construida por la violencia.
La miseria y el hambre de millones de hombres y mujeres es violencia, como también el dinero y la guerra; y hasta el miedo a morir que tenemos todos cada día, pensándolo bien. Es violencia.”

BartolomeoVanzetti, antes de ser ejecutado EEUU 1910.

“Todas las arte tienden a la música, es decir, a evitar la mímesis”


“El caos con frecuencia crea vida, mientras que el orden crea hábito”

Henry Brooks Adams.

[The only people for me are the mad ones, the ones who are mad to live, mad to talk, made to be saved, desirous of everything at the same time, the ones who are never yawn or say a commonplace thing, but burn, burn, burn, like fabulous yellow roman candles exploding like spiders across the stars and in the middle you see the blue centerlight pop and everybody goes “Awww!”]

Jack Kerouac

[…

Es idiota
ese método de padecimiento,
esa luz modulada y virulenta,
si con solo la calma hace señales
serias, características, fatales.

Vamos a ver, hombre;
cuéntame lo que me pasa,
que yo, aunque grite, estoy siempre a tus órdenes.

... ]

César Vallejo, Poemas humanos

Honestidad: los únicos trucos del verdadero artista son técnicos.

Theodore Roethke, La tarea del poeta.


Ser gobernado es ser vigilado, inspeccionado, espiado, dirigido, legislado, reglamentado, encasillado, adoctrinado, sermoneado, fiscalizado, estimado, apreciado, censurado, mandado por seres que no tienen ni título, ni ciencia, ni virtud. Ser gobernado significa, en cada operación, en cada transacción, ser anotado, registrado, censado, tarifado, timbrado, tallado, cotizado, patentado, licenciado, autorizado, apostillado, amonestado, contenido, reformado, enmendado, corregido. Es, bajo pretexto de utilidad pública y en nombre del interés general, ser expuesto a contribución, ejercido, desollado, explotado, monopolizado, depredado, mistificado, robado, luego, a la menor resistencia, a la primera palabra de queja, reprimido, multado, vilipendiado, vejado, acosado, maltratado, aporreado, desarmado, agarrotado, encarcelado, fusilado, ametrallado, juzgado, condenado, deportado, sacrificado, vendido, traicionado y, para colmo, burlado, ridiculizado, ultrajado, deshonrado. ¡He aquí el gobierno, he aquí su moralidad, he aquí su justicia!.

Pierre Joseph Proudhon

Hay que elegir. Una cosa no puede ser verdadera y verosímil a la vez.

Georges Brake

il diseu es un animal
todu vistidu di fuegu
teni patas atan largas
qui yegan al sulvidu

agora pinsu
qui un paxaricu in tu boz
arrastra
la caza dil otonio

Juan Gelman, dibaxu


“[... a mi denme lo superfluo, que lo necesario lo quieren todos ... ]

Oscar Wilde

“[... La cultura es cosa muy distinta. Es organización, disciplina del yo interior, apoderamiento de la personalidad propia, conquista de superior conciencia por lo cual se llega a comprender el valor histórico que uno tiene, su función en la vida, sus derechos y deberes. Pero todo eso no puede ocurrir por evolución espontánea, por acciones y reacciones independientes de la voluntad de cada cual, como ocurre con la naturaleza vegetal y animal, en la cual cada individuo se selecciona y especifica sus propios órganos inconscientemente, por la ley fatal de las cosas. El hombre es sobre todo espíritu, o sea, creación histórica y no naturaleza. De otro modo no se explicaría por qué, habiendo habido siempre explotados y explotadores, creadores de riqueza y egoístas consumidores de ella, no se ha realizado todavía el socialismo. La razón es que sólo paulatinamente, estrato por estrato, ha conseguido la humanidad conciencia de su valor y se ha conquistado el derecho a vivir con independencia de los esquemas y de los derechos de minorías que se afirmaron antes históricamente. Y esa conciencia no se ha formado bajo el brutal estímulo de las necesidades fisiológicas, sino por la reflexión inteligente de algunos, primero, y luego, de toda una clase sobre las razones de ciertos hechos y sobre los medios mejores para convertirlos, de ocasión que eran de vasallaje, en signo de rebelión y de reconstrucción social. Eso quiere decir que toda revolución ha sido precedida por un intenso trabajo de crítica, de penetración cultural, de permeación de ideas a través de agregados humanos al principio refractarios y solo atentos a resolver día a día, hora por hora, y para ellos mismos su problema económico y político, sin vínculos de solidaridad con los demás que se encontraban en las mismas condiciones... ]

Antonio Gramsci, Para la reforma moral.

Pulgas, piojos,
El caballo meando
Junto a mi almohada.

Bashó


[... lo más profundo que tengo es mi maquillaje. .. ]

Griselda


“Toda estética es una política, toda política es una ética”


[... Haydn había comenzado ya a corromper la pureza del gusto introduciendo acordes extraños, pasajes artificiales y novedades atrevidas a sus composiciones, más, aún conserva lo sublime y una belleza que parecieran excusar sus desviaciones.
Pero tras él Cramer y, finalmente, Beethoven, con sus composiciones faltas de unidad y desarrollo natural, llenas de rarezas arbitrarias, corrompieron completamente el gusto dentro de la música instrumental... ]

Gioacchino Rossini, El estado actual de la música, carta a Leopoldo Cicognara (1817)

lunes, octubre 09, 2006

Sobre nuestro blog


Una crítica fácil para hacer a este blog, es que siendo un blog sobre música, no hay archivos MP3, ya los habrá, será en el 2007 cuando banda crítica cumpla sus cinco años.
Pero además, nos interesa que vayan a nuestros conciertos, que escuchen nuestra música como intentamos hacerla, tenemos como propósito y norte nunca repetir igual las piezas que tocamos.

sábado, octubre 07, 2006

Reproducir, recrear o crear

A aquellas personas que nos interesa hacer música, ¿desde que lugar la hacemos?, ¿intentamos ser reproductores, recreadores o creadores?.

La música es la más conservadora de las artes, por eso uno de los nombres de las escuelas de música es el de conservatorios, donde se conserva todo el supuesto saber que nos permite hacer música, se conservan las escalas, los acordes, los ritmos regulares, los sonidos, o sea los recursos, procedimientos y materiales con que se hacen las obras musicales. El que quiere hacer música usa estos materiales, y los combina de diversos modos, o se aprende las obras musicales y las reproduce según como le dijeron que hay que hacerlo. Pero también hay otros que intentan crear nuevos materiales o nuevas formas de hacer música, es con estos criterios que hablamos de reproductores, recreadores y creadores.

Otro lugar donde se conserva la música es en las industrias culturales, estas industrias son las que nos dicen que música podemos escuchar y cuál no, como les interesa vendernos esa música, tratan de que no haya nada nuevo, nos podemos preguntar, ¿pero si todos los días hay un cantante nuevo o algún tipo de música nueva que puedo escuchar y comprar?. Toda la música que vende la industria cultural tiene una misma característica, toda es música con ritmos regulares y lo peor, toda es música con métricas regulares. Los ritmos regulares y las métricas regulares se pueden reconocer porque tienen un pulso, y todos podemos seguirlo. ¿Habrá una música que no tenga ritmos regulares?, ¿y una música que no tenga métricas regulares?.

Las industrias culturales controlan lo que escuchamos en la TV, la radio, el cine, los videos, los juegos de PC, las compañías grabadoras, MTV, etc. ¿Escuchaste alguna vez música que no tenga ritmos regulares, o métricas regulares, en esos medios de comunicación?.

Según la historia del arte, en occidente, se considera artistas a los creadores, ¿qué son los reproductores y los recreadores?.

A quienes nos interesa estar vivos, y estamos contentos por eso, hoy, aquí, ¿nos interesa reproducir ideas y modelos culturales represores o liberadores?, ¿nos interesa recrear ideas culturales olvidadas y en algunos casos reprimidas?, ¿nos interesa recrear productos de la industria cultural?, ¿nos interesa probar nuestras propias ideas, aún a costa de equivocarnos?.

Muchas veces creemos ser creativos, pero usamos recursos y procedimientos que no creamos nosotros mismos, ¿sabemos que representan esos recursos y procedimientos?, ¿qué es un recurso y un procedimiento en la música?.

Siguiendo con la música, si intentamos ser reproductores, ¿qué es lo que reproducimos?, ¿qué ideas sustenta lo que reproducimos?, ¿qué intereses?, ¿existen los intereses en la música?. Si lo que intentamos hacer es recrear objetos –de los objetos sonoros estoy hablando, o sea la música- ¿existen los objetos?, ¿cuáles de ellos intentamos recrear?, ¿tenemos claro porque queremos recrearlos?. Si intentamos crear a partir de nuestras ideas, ¿serán nuestras las ideas?, ¿nos interesa equivocarnos?, ¿nos da vergüenza no hacer lo que nos dicen que hay que hacer?.

banda crítica

Qué entendemos por música contemporánea

Durante el transcurso del siglo XX, el mundo, la cultura, la estética, las artes, la música, se han visto transformados por una serie de acontecimientos que han cambiado la forma en la que los seres humanos entendemos nuestro entorno.

Esto ha cambiado también la forma en la que podemos expresarnos artística y musicalmente, no solo han aparecido nuevos instrumentos musicales, proporcionados por la informática y la electrónica, sino que además, los instrumentos tradicionales han extendido sus posibilidades expresivas. Por otra parte, también la composición musical ha encontrado otras maneras, otros recursos y procedimientos, que han transformado la forma en que puede componerse música en la actualidad.

El arte contemporáneo busca formas de expresión diferentes a las tradicionales, se plantea otras búsquedas, otras perspectivas, propone otras maneras de percibir, plantea nuevos desafíos, la música contemporánea no está ajena a esto. Por supuesto que continúa componiéndose música con los recursos anteriores a los proporcionados por las corrientes transformadoras del siglo XX, pero aquellos que somos conscientes del nuevo universo que proporcionan las artes contemporáneas, y específicamente, el arte musical y sonoro contemporáneo, necesitamos otras formas de expresión.

Para nosotros, la música contemporánea es aquella música que utiliza como herramientas, no solo los recursos musicales proporcionados por la contemporaneidad, sino fundamentalmente, la que intenta dar respuesta a los desafíos estéticos e interrogantes que plantea esa contemporaneidad. Entendemos que nos ha tocado vivir una época compleja, múltiple, pluralista y al mismo tiempo con rasgos represores, con injusticias en la distribución de la educación, de la calidad de vida, de la posibilidad de autodeterminación a la que todo ser humano debería tener derecho.

Para quiénes hacemos música

Por principio, nuestra música está dirigida a todo el mundo, pero lamentablemente, no todo el mundo está dispuesto a escuchar, o disfrutar de lo que hacemos.

Por lo que, reflexionando sobre quiénes van a nuestros conciertos, además de nuestros amigos y familiares, o porque conocemos a nuestros amigos, tenemos cierta idea sobre a quiénes les interesa lo que hacemos. Seguramente nuestra música es mejor recibida por aquellas personas que son reflexivas, y con actitud crítica, por lo tanto, no demasiado cómodas con el actual estado de cosas, y con el tipo de sociedad que hemos sabido construir, personas con una sensibilidad particular que no es la que está de moda, y que no suele mostrarse por TV.

Personas dispuestas a escuchar, y a sacar conclusiones o no, o que ya saben que las respuestas no necesariamente vienen en bandeja, con inquietudes estéticas, y por lo tanto, aunque no lo sepan, les interesa la política (en su verdadero sentido, no la política partidaria), la cultura (también en su sentido amplio, no con criterios discriminadores), en suma la sociedad, y los vínculos que los seres humanos establecen en esa sociedad. Las personas que nos escuchan, probablemente tienen interés en la música como arte, no sólo como hábito.

Nosotros mismos nos incluimos en una descripción similar a la anterior, más allá de que algunos de nosotros, además de reflexivos, somos impulsivos y algo agresivos, solemos lastimar sensibilidades sin proponérnoslo, o en los momentos de calentura no medimos los tiempos de los demás y sus historias personales. Esto quiere decir que también nos gusta la acción, que nos comprometemos, y si bien a veces no medimos las consecuencias, sí nos hacemos cargo de nuestros compromisos y sus consecuencias.

Como dijimos antes, nuestra música está dirigida a todo el mundo, aunque no a todo el mundo (es posible que sea mejor así) le interesa lo que hacemos.

viernes, octubre 06, 2006

"de átomos, núcleos, quásares, protones y bacterias"


Podría decirse que el universo está compuesto por una cantidad infinita de seres y cosas, y que cada uno de ellos es único, ya sea inmensamente pequeño o inmensamente grande. Según los términos empleados por el músico John Cage, cada elemento está "en el centro" y es, por lo tanto, "el más honorable de todos". Asimismo "cada de uno de los 'más honorables' está moviéndose constantemente en todas direcciones, interfiriendo, influyendo, y siendo influido en todo momento y lugar por los demás". El crisol aglutinador de esta unicidad o, paradójicamente, diversidad e influencias, es el momento presente y, en el caso de los seres humanos, el objetivo es simplemente experimentar dicho momento, que es único y no puede ser repetido.

La música contemporánea, así como la mayor parte del arte contemporáneo, requiere de la participación activa del oyente o del espectador. Si no se está dispuesto a percibir las cosas de otra manera que las que plantea la cotidianeidad, no es posible sensibilizarse a propuestas diferentes de las convencionales, por lo tanto, posiblemente estemos condenados a repetir eternamente, tanto las verdades que supuestamente conocemos, como las mentiras o errores que sin saberlo, aceptamos. Desde la música, nos interesa un arte contemporáneo que invite a participar activamente en la creación de sentidos, y que al mismo tiempo, los cuestione.

Lo que realiza banda crítica es la puesta de un acto vivo, una experiencia en un aquí y un ahora determinados, que tiene que ver con percibir los sonidos y el espacio sonoro, de una manera diferente de las convenciones formales establecidas por la música tradicional.

banda crítica intenta una sonoridad propia, así como alienta a sus oyentes a percibir desde su propia sensibilidad. No solo compartimos el mismo espacio geográfico, vivimos aquí, intentamos comprender nuestro entorno y todo esto nos compromete, nuestra propuesta sonora tiene que ver con eso.

banda crítica 2006

Homenaje a Cage94


Este homenaje a John Cage, realizado por iniciativa de Ricardo Ventura en el año 1994, se llevó a cabo en la galería del viejo edificio de la Escuela Superior de Música que estaba en la calle Roca al lado de la municipalidad. En este homenaje, por primera vez se llevó a cabo un concierto de radios. En la foto puede verse a Gustavo Navarro interpretando "fielmente" la partitura dispuesta para la ocasión. En los afiches pueden verse ampliaciones de fotos de Cage y citas de sus textos.

¿Existe el arte musical?

Por Ricardo Ventura

El ser humano, históricamente, siempre ha tenido necesidad de expresarse, y lo ha hecho de diferentes modos. Uno de los espacios donde podemos expresarnos es el de las artes, pero también existen como espacios de expresión la cultura, la política, la religión, etc.

Todo ser humano tiene derecho a expresarse, y a hacerlo como crea conveniente, pero corresponde a los que nos ocupamos de estos temas, los artistas, los docentes de arte, los docentes o académicos de estética, en definitiva, los especialistas, el enunciar puntos de vista sobre estos temas.

Es por esto que surge la pregunta sobre la existencia de un arte musical. Para algunos es evidente que la música forma parte de las artes o, por lo menos, muchas personas, cuando se refieren a hechos musicales, hablan de un arte musical. Es intención de este escrito plantear algunos criterios para iniciar una reflexión sobre estos temas.

En principio, estamos de acuerdo en que las artes -y lo que llamamos música, entre ellas- son medios de expresión. Pero, si la cultura, la política y otras áreas del quehacer humano también son espacios de expresión, ¿qué es lo que diferencia a las artes de otras expresiones?

Para no extenderme demasiado, solo compararé, desde esta perspectiva, la música con la cultura. Surgen, entonces, algunas cuestiones que posiblemente ayuden a clarificar las similitudes y diferencias entre ambas.

En primer lugar, la cultura y el arte conviven y se realimentan mutuamente, no existe una sin la otra. La cultura es un hecho aceptado con el que convivimos, y que "llevamos puesto", por insistencia en algunos casos y en otros por represión. La cultura nos ha convencionalizado respuestas que para aquellos que las aceptan son verdades irrefutables. En cambio, en el arte, lo importante suele ser el cuestionar las supuestas verdades que la cultura ha impuesto. En el caso de la música, el cuestionamiento generalmente ha estado centrado, entre otras cosas, en el uso de los materiales "musicales", y en los recursos tanto teóricos como materiales o tecnológicos disponibles para hacer música.

Es especialmente en la música donde suele haber una diferenciación entre cultura y arte. La cultura tiene mucho de artesanato. Para producir cultura es importante reproducir con exactitud modelos que han sido consagrados: para ello existen técnicas, procedimientos y recursos que es necesario conocer y aprender -en el sentido completo de la palabra, necesitamos "agarrar" esas técnicas, procedimientos y recursos para hacerlos nuestros. En cambio, en ese espacio que podríamos denominar arte o producción artística -ya que fundamentalmente es una búsqueda y un interrogar o interpelar a las verdades aceptadas por la cultura- no están delineados todavía los mecanismos o técnicas que posibilitan una nueva mirada o una nueva respuesta a los interrogantes que como seres humanos nos planteamos.
Sintetizando, podríamos decir que, fundamentalmente, la cultura reproduce y el arte crea. Esto no parece estar muy claro entre los que hacemos música: ¿reproducir correctamente Mozart, Beethoven, Giuliani, Guastavino, Yupanqui, Hendrix, es hacer arte?, ¿será por esto que a las escuelas de música suele llamárselas "conservatorios"?

El uso de la tecnología es otro de los aspectos donde cultura y arte se diferencian.

La ciencia, en su incesante búsqueda por una mejor comprensión de los fenómenos que nos rodean, se parece en alguna medida al arte, ya que necesita explicar fenómenos para los cuales las respuestas aceptadas no terminan de llevarnos a una verdadera comprensión de nosotros y de nuestro entorno. En esa búsqueda, la ciencia crea nuevas visiones del espacio que nos rodea y, por lo tanto, se caen los paradigmas que la cultura enseñaba o reproducía como verdades, generando crisis e inseguridades en aquellos que no están dispuestos a modificar o a discutir desde otras perspectivas sus creencias, las que le transmitieron sus padres y sus maestros.

En esa búsqueda por la comprensión de los fenómenos que nos rodean, la ciencia da nuevas respuestas y la ciencia aplicada genera nuevas herramientas que los seres humanos podemos utilizar. Esas herramientas no tienen una cultura de uso, precisamente porque son nuevas, pero su utilización empieza a generar costumbres o a modificar las costumbres ya existentes. A aquellos que aprendieron -con esfuerzo y dedicación- a utilizar las viejas herramientas, con sus antiguas consignas de uso, les cuesta adaptarse a las nuevas situaciones, y a los nuevos desafíos que éstas plantean.

Por otra parte, las nuevas verdades de la ciencia generan en los seres humanos nuevos planteos, y es probablemente la expresión artística la que seguramente encontrará respuestas que la cultura no ha dado.

Pero, también, esas nuevas herramientas nos hablarán de esa nueva forma que le hemos descubierto a nuestro entorno o a los fenómenos que en él existen, o -diciéndolo de otro modo- posiblemente sólo con esas herramientas o con un nuevo uso de las antiguas, es que podremos dar cuenta de una nueva realidad artístico-cultural. Por eso es que probablemente otra de las diferencias entre arte y cultura es que el primero, si realmente busca expresarse como tal -y no sólo como manifestación cultural- deberá tener alguna relación con las nuevas herramientas y participar en la búsqueda de sus técnicas de uso.

En el caso de la música, la tecnología siempre ha estado presente como herramienta, en lo que hemos dado en llamar instrumentos musicales: denominamos a un instrumento laúd barroco precisamente porque su construcción obedece a lineamientos tecnológicos de un período histórico determinado. Lo mismo sucede con los instrumentos clásicos -flauta traversa, guitarra, violín, piano, etc. Su construcción responde a recursos tecnológicos y planteos teórico-estéticos de un período histórico determinado. La ciencia aplicada ha aportado nuevas herramientas musicales, en algunos casos, con una evidente relación organológica con las anteriores, pero en otros casos, especialmente en las que plantea la informática, permiten nuevas técnicas de uso y plantean nuevos desafíos expresivos.

La cuestión es: ¿Estaremos ante un nuevo momento tecnológico y en un nuevo entorno cultural que cuestiona las verdades que la cultura nos ha dado por supuestas?. Para que exista un arte musical, ¿deberá tener alguna relación con lo que la ciencia y la ciencia aplicada han aportado en los últimos años?.

Como dije antes, todo ser humano tiene derecho a la expresión, nos corresponde a los que llevamos a cabo tareas relacionadas con la expresión artística y la cultura, el reflexionar sobre los desafíos que nuestra profesión nos plantea.

Nota: Este escrito está enmarcado en una reflexión más amplia sobre artesanía, profesión, reproducción, creación, arte, producción artística, industria cultural, entretenimiento, producto cultural, producto cultural exportable, expresión, expresión artística, expresión cultural, identidad, lucha de clases, campos de poder y producción artística, profesionalización, trabajador cultural, artista, arte musical, arte sonoro, multimedia, música experimental, nuevos recursos compositivos, creación y expresión artística, arte del siglo XXI, arte contemporáneo, técnicas contemporáneas, política cultural, cultura y política, trabajador cultural, sociedad y producción artística, campos de poder y trabajo cultural, campo cultural y proyecto creador, industrias culturales, trabajador cultural y política, educación y producción artística, investigación y producción artística, ciencia y producción cultural, ciencia y expresión artística, tecnología y expresión artística, tecnología y producción artística, educación y tecnología, expresión artística y compromiso, expresión artística y honestidad.

Que queremos como ensamble musical contemporáneo

El ensamble banda crítica es la exploración de formas de producción, experimentación, intercambio y gozo por medio de nuevas maneras de hacer música y combinar sonidos, acordes a las necesidades expresivas de quienes la integran, a los recursos expresivos que proporciona el siglo XXI, al espacio geográfico donde vivimos, y a las tecnologías emergentes disponibles.

banda crítica se formó por iniciativa del compositor Ricardo César Ventura, quién ha difundido el arte musical contemporáneo en la Patagonia, junto con la utilización de la electrónica y la informática en la composición musical. banda crítica funciona como grupo desde el año 2002, con el objetivo de promover la investigación, experimentación y creación de música y arte sonoro contemporáneos, desarrollar herramientas musicales y sonoras creativas, fomentar la integración entre intérpretes clásicos, músicos populares, compositores, performers, artistas visuales, poetas, técnicos y las herramientas que proporcionan la electrónica y la informática.

Sihay un futuro posible, este dependerá de cómo se utilicen los materiales de la innovación y los de la tradición, para hacer una música diferente o, lo que posiblemente sea lo mismo, para construir otra sociedad. Nos consideramos sujetos y objetos de esta posibilidad.

Desde los años 50, a partir de las prácticas de las vanguardias musicales, y con el crecimiento y expansión de nuevas tecnologías que utilizan la electrónica y la informática, se desarrollaron -tanto en los instrumentos clásicos tradicionales, como con la creación de nuevos instrumentos- técnicas de interpretación que proporcionan nuevos recursos expresivos en la música y en el arte sonoro. Estas técnicas, que abarcan tanto la producción y creación de nuevos sonidos, como la utilización de nuevas técnicas de interpretación, incluyen recursos compositivos de la música clásica tradicional, de la música popular, de la improvisación, y de la formalización musical de recursos proporcionados por la estadística, la aleatoriedad, la probabilidad, los sistemas dinámicos complejos y el caos determinista.

Centrando el uso de estas técnicas en las necesidades expresivas del grupo y dado que posiblemente la música sea una de las artes más conservadoras, la utilización de recursos musicales diferentes, posibilita una expresión musical y sonora más libre, más abierta, menos autoritaria.

Estos recursos, que en sus inicios se generaron a partir de la experimentación, y la utilización crítica de los recursos compositivos de la tradición musical, tienen como referencia universidades y centros académicos de estudios musicales de todo el mundo, es la intención de banda crítica el continuar con estas líneas de investigación, experimentación y expresión, y la de configurarse como difusor en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén de estos modos de hacer música, para ello venimos realizando desde el año 2002 recitales y muestras en distintas salas y espacios de conciertos de las provincias de Neuquén y Río Negro.

Musicalmente nos consideramos herederos de los argentinos Juan Carlos Paz, aún con sus extremismos, de Eduardo Bértola junto con la música electroacústica latinoamericana, así como las músicas ancestrales de lo que ahora llamamos América Latina pero que fue el espacio social y cultural anterior a la llegada de los españoles, ¿cómo sonarían?, y de las vanguardias musicales de los años 60 y 70, entre los que podríamos mencionar a: Iannis Xenakis, Luigi Nono, György Ligeti, Helmut Lachenmann, Karlheinz Stockhausen, Luciano Berio, Giancinto Selsi, John Cage, Mauricio Kagel entre otros.

Hacemos nuestro arte aquí en Neuquén, para aquellos con los que compartimos esta dimensión geográfico-social, y para expresarnos con las herramientas y recursos que nos proporciona nuestra época.

Porqué nos llamamos "banda crítica"

El nombre de nuestro ensamble es un término técnico que proviene de la acústica musical, o con más precisión, de una rama de la acústica, la psicoacústica.

Para explicarlo debemos comenzar por aclarar otro término acústico denominado enmascaramiento. El enmascaramiento está dentro de los estudios psicoacústicos que buscan determinar de qué manera la presencia de un sonido afecta la percepción de otro sonido.

Hablamos de enmascaramiento cuando un sonido impide o dificulta la percepción de otro sonido, es decir, lo enmascara. Se produce una modificación, un desplazamiento, del umbral de audibilidad en el sujeto que percibe.

Hay varios tipos de enmascaramientos. Uno de ellos, se produce cuando hablamos del enmascaramiento de sonidos senoidales por parte de otro sonido denominado ruido de banda angosta. Este ruido de banda angosta se llama así, porque estamos hablando de un ancho de banda que ocupa un rango de frecuencias particular, llamado ancho de banda crítico, o, abreviado, banda crítica.

Las bandas críticas surgen de la porción del espectro de un ruido que es verdaderamente efectivo en el enmascaramiento de un sonido senoidal. Si el ruido está centrado en la frecuencia del sonido senoidal, entonces variará el umbral de percepción del sonido senoidal, variará la intensidad necesaria para percibirlo. El umbral aumentará en función del aumento del ancho de banda del ruido. No obstante, hay un punto a partir del cual el aumento del ancho de banda del ruido no trae como consecuencia un aumento en el umbral del sonido senoidal. Ese ancho de banda es lo que se denomina banda crítica.

Somos conscientes de que el nombre de la banda se presta a otras interpretaciones, bienvenido sea.

Porqué hacer música contemporánea en Neuquén


Puede entenderse la contemporaneidad como un hecho fundamentalmente urbano. Neuquén es una ciudad relativamente nueva, acaba de cumplir su primer siglo, una ciudad en la que hay todo por hacer, y lo hecho, parece recién hecho. Inclusive las excavaciones de búsqueda de dinosaurios son un hecho relativamente reciente en Neuquén.

Este espacio geográfico es una zona de conflictos no resueltos. Antes del año 1880 el tipo de cultura imperante era de características diferentes a la que luego se impuso por la fuerza, posteriormente a esa fecha hubo una corriente migratoria de características muy variadas, y con intereses culturales muy diversos.

Nos interesa un arte hecho en Neuquén, planteado desde una mirada contemporánea. Es posible que esa mirada contemporánea, en la medida de lo posible abierta, pueda aportar mucho más a lo que como seres humanos debemos ayudar a construir. Entonces, en lugar de repetir historias de pasados no vividos, pero si presentes, nos planteamos expresarnos creativamente y en forma consciente, con los medios y recursos artísticos a nuestro alcance.

Este es el desafío al que tenemos interés en dedicar esfuerzo y entusiasmo. Un grupo de músicos y artistas que participe en la composición e interpretación de música, con elementos y recursos de la contemporaneidad musical y sonora que proporciona el siglo XXI, desde una mirada puesta en Neuquén, y porque no, desde el sur de Sudamérica, desde la Patagonia

electrónica, acusmática, arte sonoro y experimental

Como suelen definirse estos términos:

Música electrónica es un término amplio utilizado para definir la música generada mediante el uso de equipamiento electrónico, por eso podríamos decir que la electrónica es un medio, no un tipo o lenguaje específico de música.

Cualquier sonido generado o difundido por medio de una señal eléctrica (como una guitarra, un bajo eléctrico, o incluso los micrófonos, amplificadores y altavoces) podría ser correctamente llamado electrónico; pero el uso ha restringido este término exclusivamente para la música generada por sintetizadores, samplers, computadoras, procesadores de efectos y máquinas de ritmo, o por ejemplo, una computadora.

Por lo tanto, también se le puede decir música electrónica a la música hecha por computadora, debido a que existe software que digitaliza, manipula o procesa los sonidos, en contraste con los sintetizadores por hardware que utilizan circuitos eléctricos para manipular las señales. Es por esto que suele hablarse de música electrónica cuando se utilizan sintetizadores, samplers y procesadores por software, diseñados específicamente para sintetizar, emular, procesar y generar sonidos.

Acusmática. n. (del griego Akousma, lo que se oye). un sonido imaginario, o del que no se ve la causa.

En 1955, el escritor y poeta Jérôme Peignot, al comienzo de la música concreta, usó el adjetivo acusmática, con el significado de "un sonido que podemos oír sin saber su causa", para designar "la distancia que separa un sonido de sus orígenes" disimulando detrás de la inmutabilidad del altavoz cualquier elemento visual que puede conectarse a él. En 1966, Pierre Schaeffer (el creador de la música concreta) no estaba seguro sobre dar a su Traité des objets musicaux (Tratado de Objetos Musicales), como finalmente fue publicado, el título de "Traité d'acousmatique" (Tratado de acusmática).

Finalmente, alrededor de 1974, para marcar la diferencia y evitar cualquier confusión con instrumentos musicales transformados o incidentales (ondas Martenot, guitarras eléctricas, sintetizadores, sistemas de audio digitales en tiempo real, etc...), que François Bayle (continuador de P. Schaeffer en el INA.GRM) introdujo en la música la expresión de música acusmática como un tipo específico de música, como el arte de sonidos difundidos o proyectados en concierto que son "disparados, desarrollados en el estudio y proyectados en salas, como el cine".

También la palabra acusmática ha sido desarrollada ya que, bajo el término música electroacústica y electrónica ha habido una proliferación de piezas sonoras que tienen poca relación desde el lenguaje, unas con respecto a las otras, exceptuando el uso común de la electricidad. Era por consiguiente importante afirmar, con terminología precisa, opciones estéticas, un cuerpo de pensamiento, y un lenguaje. También está en este espíritu la organización, desde 1989, de los Rencontres acousmatiques (Reuniones acusmáticas) de compositores en el sur de Francia.

Así, esta música o mejor: Arte Acusmático (Denis Dufour) concebida desde sus comienzos a ser oída sin el uso de intervención visual. No involucra a ningún instrumentista en el escenario a excepción de la persona que proyecta el trabajo desde la consola mezcladora durante una actuación pública, para aumentar al máximo el uso del espacio acústico circundante. La acusmática organiza las morfologías y los espectros sónicos, "la resultante del análisis espectral del sonido" (François Bayle), viniendo de una multiplicidad de fuentes, pero que por la ausencia de identificación visual los hace anónimos, se unifica e incita a una escucha más atenta. (¿Es por pura coincidencia que el oído de personas ciegas tiene la reputación de ser más refinado?)

La música acusmática sigue sus propios mecanismos que, debido a su novedad, requieren coherencia e intuición. Finalmente, pone o arregla en un medio (cinta magnética, DAT, CD, DVD, disco de la computadora u otro) con precisión y sin ningún eufemismo, los matices más sutiles escogidos por el compositor: lo que nosotros oímos no se parece a lo que se quiere, es lo que se quiere. Este último punto está muy bien presentado por Michel Chion en su reciente libro, L'art des sons fixés, ou la musique concrètement (El Arte de Sonidos Fijos, o Música en Términos Concretos).

Arte sonoro, o audio arte es normalmente el hecho por artistas que vienen de otros campos distintos al de la música: por ejemplo de la arquitectura, de las artes visuales, poesía, escultura, instalación, performance, etc. Las composiciones de arte sonoro, abarcan un vasto campo de actividades que van desde la invención y construcción de instrumentos a la instalación sonora, pasando por la performance, la acción, la manipulación sonora, el arte radiofónico, la escultura y el paisaje sonoro. Considerando el arte sonoro como un cruce entre la música conceptual, las artes visuales, la poesía sonora, el ruido, y la música electrónica e industrial, Lo fundamental suele ser que el sonido sea considerado en su propia naturaleza, su textura, su morfología. Puede ser concreto o virtual. De ese modo, tenemos una categoría más amplia que incluye la música ruidista, la música concreta, la música electroacústica, la música conceptual y en parte, la música electrónica cuando no se considera como música. Podríamos decir que el arte sonoro o audio arte es una música que no piensa ser música. Es también la poesía sonora y la fabricación de nuevos instrumentos u objetos sonoros, incluyendo también el arte radiofónico, en una enumeración incompleta podemos mencionar a los artistas que practican la performance, la poesía visual, las instalaciones, el copy-art, la composición sonora y la composición musical contemporánea. De todos modos se puede decir que en el arte sonoro la interdisciplinariedad es la característica sobresaliente.

Con respecto a los antecedentes, es probable que nombrar a algunos artistas sea olvidar a todos los demás. Aún así, podríamos citar a Luigi Russolo y Pierre Schaeffer, ellos ampliaron los horizontes de la música y comparten un terreno común en cuanto a la estética, aunque el proceso compositivo sea diferente. Dejar vivir al sonido: sea el sonido de las máquinas (futurismo), los sonidos del medio ambiente o los sonidos de la voz en la poseía sonora. La voz como instrumento y también el grabador. Se dio por parte de los artistas de la música concreta y los electroacústicos una cierta apropiación del grabador y el comienzo de experimentaciones con banda magnética. Los cortes sonoros, la técnica del collage y el montaje aplicado a la banda sonora grabada, son distintas formas de manipulaciones transformadoras muy fructíferas, entre ellos, por citar solo una, el bucle o la repetición en continuo del mismo segmento. Estas técnicas de manipulación sonora permiten generar objetos sonoros tramas y texturas muy sutiles. Otro aspecto es la performance, que permite ver la construcción de una masa sonora ambiental y el proceso de estratificación y superposición del sonido. De este modo, se puede disponer de vídeo, cámara y proyector, e intentar recrear o no, desde lo visual la misma estructura y efectos conseguida con los sonidos. Usar los ruidos y la luz de vídeo, mezclados con imágenes de la cámara y diapositivas moviéndose para aproximar el sonido visualmente al espectador.

La música experimental es la música que busca expandir las nociones existentes de lo que la música puede ser. Su labor consiste en trabajar con ideas y formas aún no desarrolladas suficientemente en el ámbito musical, y experimentar activamente con ellas, a la búsqueda de nuevos estímulos que puedan reorganizar sus propios conceptos artísticos.

Haciendo una especie de rastreo histórico del término, podemos mencionar a John Cage (1912-1992), quién dio clases con el título de "Música experimental", entre 1958 y 1960 en la New School for Social Research, de Nueva York, por lo que puede considerarse el precursor de esta propuesta, como de muchas otras, pero también podemos mencionar como precursores a Satie, Russolo, Duchamp, Varese y también Charles Ives.

El compositor francés Erik Satie, nacido en 1866 en Honfleur y muerto en Arcueil en 1925, era, según sus propias palabras, "el más singular músico de su tiempo".
Con Satie comienza algo que podemos designar como "música conceptual", y en el podemos encontrar también los inicios de la "música visual", como muestran su célebre "Composición en forma de pera", o la música en forma de olas en la composición "Le bain de mer", de 1914. En 1921 Satie concibió la probablemente más larga composición de la literatura pianística, "Vexations", que en una ejecución en tempo medio requiere una duración de entre 18 y 19 horas.
La pregunta que podríamos hacernos tiene que ver con que es experimentar en música, o si todo "experimento" por el hecho de realizarse expandirá lo que la música puede ser. Con todo los antecedentes en materia de experimentación y vanguardia realizados durante el siglo XX, así como la referencia que hemos hecho a Satie, hay toda una serie de procedimientos, lenguajes y recursos que ya expandieron lo que la música puede ser, por lo que muchas veces, posiblemente mas que "experimentar", lo que hay que hacer es conocer e informarse un poco más.
Otro aspecto es la confusión que suele generarse entre la experimentación en música, y las funciones de la música o del arte en general. La música puede funcionar como estructura bailable, puede servir para hacer política, puede hacernos marcar el paso en un desfile, puede servir de fondo en una confitería, una telenovela, una película, etc., esto tiene que ver con la función o uso que puede hacerse de la música o de todo objeto sonoro. Aquí entramos en un terreno al que le dedicaremos otro escrito, es el relacionado con las formas, la verdadera experimentación probablemente tenga que ver con la forma musical, con respecto a que materiales utilizamos, especialmente el trabajo con el sonido y como se conjugan estos materiales para producir ese objeto sonoro (o pieza musical) mediante el cual nos expresamos, y con el que intentamos expandir las nociones de arte musical.

Queda por tratar el tema de las vanguardias musicales del siglo XX, que será motivo de otro texto, y que son muy importantes en los planteos de los lenguajes musicales posibles.

Ricardo César Ventura

electrónica, acusmática, arte sonoro y experimental

Como defino estos términos en la música que compongo:

Como compositor utilizo la electrónica y la informática para manipular, transformar, procesar y sintetizar sonidos. Mi perspectiva de uso de estas herramientas se debe en parte, a que las considero imprescindibles en la posible generación de un lenguaje musical y sonoro contemporáneo, y a que son herramientas muy flexibles para el tipo de arte musical que intento realizar.

Si bien compongo para músicos que tocan instrumentos tanto acústicos como electrónicos, en vivo y en tiempo real (todo lo contrario de los planteamientos acusmáticos), además de que compongo en tiempo real con computadoras, me interesa la música acusmática desde la perspectiva de que no necesariamente los sonidos que producen las acciones o gestos de los instrumentistas son los que resultan percibidos por la audiencia. Pero por otro lado, la acusmática a generado toda una serie de procedimientos compositivos, así como gestos y lenguajes de los que como compositor, hago uso.

El arte sonoro me aporta la conciencia de las puestas en escena, el trabajo con el sonido y su posible relación visual, así como la utilización de este en la construcción de texturas complejas, tanto visuales como sonoras, y la toma de conciencia de que todo concierto donde participan instrumentistas, implica una performance, pudiéndose entender asimismo como un arte interdisciplinario donde pueden integrarse por supuesto la música, pero también el teatro (en la puesta, la escenografía, en la gestualidad del intérprete, etc), la plástica (implícita en la puesta, pero también en otros elementos de nuestros conciertos) y la literatura, suelo incorporar textos que acompañan a los programas de mis conciertos, así como la referencias en mucha de mi música a la poesía sonora.

Creo hacer música experimental porque busco expandir los límites formales y expresivos de la música, y porque además experimento con las posibilidades expresivas y formales de los grupos musicales con los que trabajo.

Entre otras cosas entonces, una de las características del arte de nuestro tiempo, la constelación de la experiencia inmediata que trasciende toda significación convencional impuesta por el pensamiento y el lenguaje, así como por los hábitos o comportamientos que mediatizan la experiencia, y hacen que el sonido de la caída de una piedra no fuese una experiencia, sino un objeto para un sujeto.

Continuando con esta mirada a mis prácticas, otro de mis modelos es el de los grupos de música popular, donde un conjunto de personas o músicos, contribuyen a expresarse musicalmente mediante el sonido que cada uno de ellos y el conjunto producen, teniendo, el propio instrumentista, la responsabilidad de generar su parte en el conjunto.

En última instancia, no desecho ningún procedimiento, herramienta o propuesta estética que me permita expresarme desde la contemporaneidad, la que (valga la redundancia) creo estar viviendo e interpelando permanentemente.

Me interesa aclarar que, en mi caso, las explicaciones vienen después de los hechos, no antes, y el que estudie y conozca de composición tradicional y contemporánea, de estética e historia del arte, no invalida mi necesidad primigenia de expresarme.

No me interesan las definiciones o los encasillamientos, pero no puedo al mismo tiempo negar que mucha de mi música, mis acciones y propuestas, tienen antecesores, considero que estos antecesores son los generadores de un entorno histórico, que definen lo que podemos considerar el contexto de las posibles concepciones de lo que una expresión musical contemporánea puede ser, desde ese punto de vista, la mía es una expresión en el contexto que la música contemporánea y el arte contemporáneo han posibilitado. Considero que los términos electrónica, acusmática, arte sonoro y experimental, son algunas de las posibles ópticas en las que mi expresión puede catalogarse, de todos modos, un catalogo, solo es útil a los fines didácticos, no implica que definamos totalmente nuestra expresión con él.
Por ejemplo, la improvisación es otro de los elementos con los que trabajo como compositor, y hay todo un campo en el arte contemporáneo, que ha desarrollado recursos y procedimientos para este tipo de expresión, en los que aquí no hago referencia, así como las relaciones con las otras artes contemporáneas como, por ejemplo, el net-art, el videoarte, el arte digital, etc.

También existe una música electrónica latinoamericana realizada durante los años 60-70, que ha tenido muy poca o escasa difusión. Entre los compositores que puedo mencionar figuran, Joaquin Orellana (Guatemala), Eduardo Bértola (Argentina), César Bolaños (Perú), Oscar Bazán (Argentina), etc.

Me interesa destacar por otra parte, que también me considero heredero de la música realizada por los primeros habitantes de esta parte del mundo, música que fue catalogada por los invasores europeos como cacofónica, horripilante y carente de sentido. No hay registros sonoros de estas músicas, solo nos quedan descripciones como la mencionada antes, por lo que me parece un excelente ejercicio de imaginación el plantearse su posible concreción sonora.

Integrantes de banda crítica

Anahí Bergero (voz, medios electroacústicos, informática musical): Nació en Villa María Provincia de Córdoba, radicándose en Neuquén en 1990. Profesora de Guitarra y de Educación Musical (Egresada y Docente de la Escuela Superior de Música de Neuquén). Cursó estudios de Flauta Dulce y Flauta Traversa. Integró el Conjunto Vocal/ Instrumental Titivilus y el Coro de Adultos de la Confluencia, abordando repertorio de música Renacentista y Barroca. Ha integrado duos de guitarra y flautas, así como conjuntos de flautas dulces. Participó como instrumentista invitada de flauta dulce en el coro de Jóvenes de la Confluencia para la realización de la Misa Palatina. Realizó estudios de composición con el maestro Ricardo Ventura, y ha asistido a cursos con Carmelo Saitta, Mario Videla, Gabriel Pérsico. Ha compuesto y estrenado obras para medios electroacústicos, para coros y música para teatro. Ha participado como expositora en Jornadas Patagónicas de Estudios Latinoamericanos ( Facultad de Humanidades/ Universidad Nacional del Comahue).Desde el año 2004 integra Banda Critica, grupo que se dedica a la música electrónica, la acusmática, el arte sonoro y la experimentación, donde combina su interés por el uso de la voz desde una perspectiva contemporánea, los medios electroacústicos y la composición.

Natalia Boselli (voz): Estudios de piano y de educación musical en la Escuela Superior de Música de Neuquén, de donde egresó como Profesora en Educación Musical. A sido integrante del Coro de Niños de la provincia de Neuquén, con la dirección de Diego Lanfiuti, del Coro de Jóvenes de la Confluencia, con la dirección de Adriana Lesta. Fué directora del Coro de Niños de la Confluencia, con los que ha realizado presentaciones y conciertos en la región.

Luciana Fischov (violoncello) Estudia Comunicación Social en La Plata, donde comienza trabajos de investigación en teatro antropológico, técnicas de clown y contact improvisación.
En el año 2004 se radica en Neuquén, integrando el grupo “Primate Compañía de Arte Seco”, incursionando en performance, creación e improvisación musical. Actualmente estudia violoncello en la Escuela Superior de Música de Neuquén.


José Luis Chaparro (sonido, asistencia técnica, luthería electrónica): Estudios de guitarra e instrumentos andinos. Técnico en electrónica. Ha participado como guitarrista, sikurista y quenista en conjuntos de música andina y folklórica, entre los que se pueden mencionar Aillantú y La Minga, con los que actuó en distintos escenarios del país.

Dardo Domingo Gamero (clarinete): Ha hecho estudios de clarinete con el maestro Calaberti, en la provincia de Santa Fe. Ex integrante de la Orquesta de Cámara de Neuquén, de la Orquesta de Cámara Municipal y del grupo de fusión Ley Mantoca, actualmente integra la Banda Municipal de Cipolletti y el grupo Tercer Integrante, con los que realiza conciertos en distintos escenarios de la región.

Guillermo Ravagnan (contrabajo): Estudios de contrabajo en la Escuela Superior de Música, así como estudios de guitarra y diversos instrumentos acústicos. Ha sido cofundador e integrante del grupo Havimen, con el que realizó conciertos de música experimental. Participa como instrumentista de distintos grupos musicales y realiza conciertos en los que se integran la poesía, la música y el teatro.

Sefer (luthería en software, asesoramiento en Linux) Licenciado en Comunicación Social, y dedicado a la informática desde el año 1997, consultoría en comunicación y diseño web orientado hacia los estándares de usabilidad y accesibilidad.
Ricardo César Ventura (composición, dirección, medios electroacústicos, informática musical): Estudios de composición con los maestros Gerardo Gandini, Francisco Kröpfl, Carmelo Saitta (Argentina), Gabriel Brncic, Eduard Resina, (España) y cursos de composición con Helmut Lachenmann (Alemania). Egresado de la Escuela Superior de Música de Neuquén como Profesor de guitarra y de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), como Master en Artes Digitales. Ha recibido becas para la composición, de la Fundación Antorchas, del Fondo Nacional de las Artes, de la Fundación Música y Tecnología, del Centro de Arte Contemporáneo (Argentina) y de la Fundación Phonos (España). Como compositor, ha estrenado piezas vocales, instrumentales y electroacústicas, así como música para cine y teatro, en Argentina (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Neuquén), España (Barcelona, Madrid, Granada), Alemania (Stuttgart) y Francia (París).